Diplomados en Física

Diplomado en Física para la Educación Secundaria

El Diplomado en Física para la Educación Secundaria (DFES) tiene como objetivo final, el de otorgar al graduado las condiciones para desarrollar estudios que demuestren el dominio de los instrumentos conceptuales y metodológicos esenciales en su área, calificándolo como profesor y docente calificado del nivel de Unidades Educativas en la rama de las ciencias puras y naturales especializado en física.
Invierte en tu carrera

Potencia tus destrezas

Aprende con materiales diseñados por expertos para ayudarte a avanzar.

Formación de alto nivel

Cada recurso ha sido desarrollado por especialistas para ofrecerte lo mejor.

Modalidad: Semipresencial (clases virtuales: sincrónicas y asincrónicas mediante una plataforma, clases presenciales sujeto a un cronograma específico: dos semanas de evaluaciones finales de todos los módulos y la defensa de sus monografías como trabajo final)

Certificado: Emitido por la Carrera de Física - UMSA, con aval del CEUB y válido para ser insertado en sus respectivos RDA’s para los profesores del magisterio

Horas certificadas: 920 horas académicas

¿Qué aprenderás?

En el Diplomado en Física para la Educación Secundaria, aprenderás a generar un espacio que vigorice el bagaje cultural de los individuos, debe servir de puente para pasar de un conocimiento común a uno más elaborado, sistemático y científico. La metodología en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Física en el nivel secundario debe permitir que el estudiante actúe, construya, modifique, destruya, palpe, desbarate, piense, analice, escriba, hable, escuche, lea, cree, etc. en forma individual y colectiva. Para ello el profesor (que es el diplomante) debe animar y orientar con bases teóricas sólidas y técnicas adecuadas al entorno de los estudiantes, como es la incorporación de la inteligencia artificial en las aulas, para que los anteriores aspectos se vivan y se den en la práctica, se cristalicen en el proceso de construir, transformar y renovar conocimientos.

Requisitos de Admisión

● Carta de postulación dirigida al Coordinador del Diplomado (Dr. Evaristo Mamani Carlo).

● Ser profesional de cualquier especialidad relacionada, licenciado o técnico superior, con Título en Provisión Nacional, que se encuentre trabajando, desee incursionar, o desee completar su formación en la enseñanza de la Física en el nivel de educación secundaria.

● Compromiso de atender puntualmente las obligaciones económicas (matrícula y colegiatura)

Contenido

Vectores: Introducción – Concepto y Definición de Vector y Escalar. Ejemplos – Operaciones Gráficas – Suma – Resta – Multiplicación vectorial (regla de la mano derecha) – Trigonometría – Triángulos rectángulos –  Seno,  Coseno y  Tangente – Componentes de un vector – Módulo de un vector – Vectores unitarios – Operaciones Analíticas – Suma – Resta – Multiplicación escalar y Multiplicación vectorial.

Cinemática en 1 y 2 dimensiones: Movimiento en una dimensión – Movimiento (carácter relativo del movimiento) – Trayectoria y Desplazamiento – Distancia recorrida – Rapidez y velocidad – Movimiento Rectilíneo – Movimiento rectilíneo uniforme – Movimiento rectilíneo uniformemente variado – Caída libre – Lanzamiento vertical – Composición de movimientos – Movimiento de proyectiles – Descomposición – Altura máxima – Alcance máximo – Tiempo de vuelo – Ecuación de la trayectoria – Movimiento Circular – Movimiento circular uniforme – Aceleración centrípeta – Velocidad angular – Periodo – Frecuencia  – Movimiento circular variado –  Aceleración tangencial –    Aceleración angular – Relaciones entre las cantidades angulares y las lineales – Introducción al movimiento armónico simple.

El por qué del movimiento: Dinámica  Momentum lineal – Ley de conservación del Momentum lineal Las leyes de Newton – Inercia y la Primera ley de Newton – La Segunda ley de Newton – Masa y peso – La Tercera Ley de Newton – Las Fuerzas de fricción – Estática (1ª condición de equilibrio) – Medición de las fuerzas – Las Interacciones (fuerzas ) fundamentales de la naturaleza.

Trabajo, energía y conservación de la energía: Trabajo – Energía cinética – Energía potencial – Energía potencial gravitatoria – Energía potencial elástica – Conservación de la energía – Fuerzas conservativas – Fuerzas no conservativas.

Sistemas de Partículas: Conservación del Momentum lineal (repaso) – Colisiones – Choques elásticos e inelásticos en una dimensión – Colisiones bidimensionales – Sistemas de partículas – Centro de masa – Movimiento de un sistema de partículas – Propulsión de cohetes.

Rotación del Cuerpo Rígido: Momentum angular de un cuerpo rígido – Conservación del Momentum Angular – Inercia – Relación entre el torque y la aceleración angular (2° Ley de Newton) – Estática del cuerpo rígido (1ª y 2ª condición de equilibrio) – Trabajo, potencia y energía en el movimiento de rotación – Rotación de un cuerpo rígido alrededor de un eje fijo – Rotación de un cuerpo rígido alrededor de un eje no fijo (Movimiento de Rodamiento: traslación)

Magnitudes: ¿Para qué medimos? – Magnitudes fundamentales y derivadas – Patrones de medida –  Sistemas – Tablas de conversión – Métodos de conversión – Medición – Notación científica: tabla de prefijos – Cifras significativas – Redondeo – Uso de la calculadora – Mediciones directas – Errores – Clasificación de errores – Sistemáticos – Fortuitos – Gruesos – Definición de errores – Error absoluto – Error de apreciación – Error relativo – Error porcentual – Ecuación de representación de una medición – Ecuación de representación de varias mediciones – Uso de la calculadora – Propagación de errores – Aproximación al cálculo: función logaritmo neperiano – Regresión lineal – Ecuación de representación de una recta – Cálculo de los parámetros con una calculadora – Cálculo de los errores en los parámetros – Mediciones de difícil acceso – Regresión no lineal – Casos – Exponencial – Potencial – Otros casos – Cálculo de los parámetros con una calculadora – Cálculo de los errores en los parámetros – Experimentos para cada uno de los módulos y sus capítulos.

Electricidad (Introducción): El origen de la electricidad – Carga eléctrica – Electrización – Conducción de la electricidad – Conductores – Aislantes – Potencial eléctrico (introducción) – Diferencia de potencial – Corriente eléctrica – Resistencia.

Magnetismo (Introducción): Las propiedades magnéticas – Magnetismo y electricidad – El campo magnético – Definición – Movimiento de cargas en un campo magnético – Líneas de campo magnético – El campo magnético terrestre – El campo magnético solar – Manchas solares  – Resonancia Schumann.

El campo eléctrico: La Ley de Coulomb: fuerza eléctrica – El campo eléctrico – El potencial eléctrico – Monopolo eléctrico – Dipolo eléctrico  – Multipolos eléctricos – Movimiento de una partícula cargada en un campo eléctrico.

Circuitos eléctricos: Circuitos en serie y en paralelo – Capacitores – La Corriente y la resistencia – La ley de Ohm – Fuerza electromotriz (FEM) – Circuitos: las leyes de Kirchhoff – El efecto Joule.

El Campo Magnético: Fuerza magnética – Flujo magnético – Densidad de flujo magnético – Movimiento de una partícula cargada en un campo magnético – El tubo de rayos catódicos – El espectrómetro de masas – El ciclotrón – Los rayos cósmicos

Electromagnetismo Estático: Fuerza electromotriz – Ley de Ampere para el campo magnético – Magnetización – Susceptibilidad magnética.

Electromagnetismo dinámico: Inducción de Faraday – Potencial eléctrico e inducción electromagnética – Autoinducción – Energía del campo. Circuitos AC – DC: Generadores eléctricos – Corriente alterna – Circuitos de corriente continua – RC: Circuitos de corriente alterna.

Fluidos en reposo y en movimiento: Presión – Medición – Manómetros – Principio de Pascal – Principio de Arquímedes – Condiciones de flotación – Tipos de flujos  – Ecuación de continuidad – Ecuación de Bernoulli – Sustentación – Viscosidad – Energía eólica.

Temperatura: Contacto térmico – Equilibrio térmico – Ley cero de la termodinámica – Termómetros – Escalas de temperatura. Calor:  Calor y energía térmica – Equivalente mecánico del calor – Capacidad calorífica y calor específico – Calorimetría – Conducción del calor – Dilatación – Calor latente – Cambios de fase- 1ª y 2ª Ley de la Termodinámica: Trabajo y calor – 1ª Ley de la termodinámica -Conducción del calor – 2ª Ley de la termodinámica – Máquinas térmicas – Refrigerador y bomba de calor – Teoría cinética de los gases – Gases ideales.

Relatividad especial y relatividad general: Movimiento relativo – Transformaciones de Galileo – Postulados de Einstein – Experiencia de Michelson y Morley – Contracción de la longitud – Dilatación del tiempo – Dinámica relativista – Momento lineal relativista – Forma relativista de las leyes de Newton – Energía relativista – Equivalencia de la masa y la energía – Sistemas de referencia acelerados.

Física cuántica: Ondas y partículas – Radiación del cuerpo negro – La ecuación de Planck – El efecto Fotoeléctrico – El efecto Compton – Las ondas de D’Broglie (ondas de materia) – El principio de incertidumbre de Heisenberg – Espectrometría.

INVERSIÓN

Bs 4450
  • Costo Matrícula: 450 Bs
  • Métodos de Pago: Al contado y cuotas
Costo

Instituciones

Contacto

Dirección: c. 27 Cota-Cota, Campus Universitario, La Paz, Bolivia.

Teléfonos: 2792622-2792999

Correo electrónico: dfes2025@fiumsa.edu.bo

WhatsApp: +591 79661874