Descripción general de la carrera de Fisica

Para la formación de Licenciatura, Maestria y Doctorado, teórico-práctica de profesionales calificados, la Carrera de Física cuenta con:

  1. Laboratorios de enseñanza.
  2. Laboratorios de investigación:

En el Campus Universitario de Cota Cota La Paz .
    – Laboratorios de Física de la Atmósfera.
    – Laboratorio de Ciencia de Materiales, vacío y criogenia.
    – Sistemas Complejos
    – Laboratorio de computación
    – Laboratorio de geomagnetismo y meteorología en Patacamaya.
    – Laboratorio de geomagnetismo en Villa Remedios.

  En la Montaña de Chacaltaya a 5200 msnm.
    – Estación Global Atmospher Watch (GAW).
    – Laboratorio de Rayos Cósmicos.

Para Interacción Social, se cuenta con el PLANETARIO «Max Schreier» situado en la calle Federico Zuazo 1976, y el Complejo Astrofísico en Cota Cota con telescopio C16. 

Para apoyar la Academia, Investigación e Interacción social se cuenta con una división de electrónica, biblioteca especializada, un taller con máquinas y herramientas, y salas audiovisuales con todas las facilidades técnicas para la presentación de tesis, seminarios, conferencias, etc.

Plan de estudios y malla curricular

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

SEPTIMO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

Materias electivas

MÓDULO DE CONCENTRACIÓN EN FÍSICA MÉDICA

Descargar el plan de estudios

Puedes descargar el plan de estudios actual 2009.

Auxiliares academicos

Andrade Flores Marcos   

Materia:

Formación académica:
Asignaturas
Contacto

Andrade Flores Marcos 

Materia:

Formación académica:
Asignaturas
Contacto

Andrade Flores Marcos   

Materia:

Formación académica:
Asignaturas
Contacto

Andrade Flores Marcos 

Materia:

Formación académica:
Asignaturas
Contacto

Andrade Flores Marcos   

Materia:

Formación académica:
Asignaturas
Contacto

Andrade Flores Marcos 

Materia:

Formación académica:
Asignaturas
Contacto

Perfiles de ingreso y egreso

El licenciado en Física es el profesional capacitado mediante una formación profesional de cuatro años. Estudia e interpreta los fenómenos naturales aplicando el método científico, tiene capacidad de abstracción y habilidad en el manejo del instrumento matemático.

Puede desempeñar las siguientes funciones principales dentro del proceso productivo y de enseñanza:

  • Investigación pura y aplicada
  • Consultoría y asesoramiento técnico científico
  • Docencia universitaria, institutos y colegios

Desarrolla sus actividades en los campos: energías alternativas como solar, eólica; energías no convencionales como nuclear; ciencia de materiales, radiografía industrial, rayos X, vacio, criogenia, capa de ozono, radiación ultravioleta, óptica, láser, rayos cósmicos, astronomía, astrofísica, semiconductores, física médica, radioterapia, computación, normas y patrones.

La Carrera de Física integra varias organizaciones internacionales y mantiene convenios con universidades latinoamericanas, norteamericanas, europeas y asiáticas; de modo que el profesional físico tiene facilidad de conseguir becas de postgrado.

Modalidad de titulación

Para ingresar como estudiante regular a la Carrera de Física, según lo normado en la
Facultad de Ciencias Puras y Naturales, el postulante debe:

  • Tener Título de Bachiller en Humanidades.
  • Aprobar el Curso Prefacultativo o su correspondiente Examen de Dispensación.
  • O, estar contemplado en modalidades especiales vigentes.

Admisión

Para ingresar como estudiante regular a la Carrera de Física, según lo normado en la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, el postulante debe:

  • Tener Título de Bachiller en Humanidades.
  • Aprobar el Curso Prefacultativo o su correspondiente Examen de Dispensación.
  • O, estar contemplado en modalidades especiales vigentes.

Horario de clase

Descarga el horario de clases de la Carrera de Física (II – 2025)

Admisión

Para ingresar como estudiante regular a la Carrera de Física, según lo normado en la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, el postulante debe:

  • Tener Título de Bachiller en Humanidades.
  • Aprobar el Curso Prefacultativo o su correspondiente Examen de Dispensación.
  • O, estar contemplado en modalidades especiales vigentes.