Descripción general de la carrera de Fisica
Para la formación de Licenciatura, Maestria y Doctorado, teórico-práctica de profesionales calificados, la Carrera de Física cuenta con:
- Laboratorios de enseñanza.
- Laboratorios de investigación:
En el Campus Universitario de Cota Cota La Paz .
– Laboratorios de Física de la Atmósfera.
– Laboratorio de Ciencia de Materiales, vacío y criogenia.
– Sistemas Complejos
– Laboratorio de computación
– Laboratorio de geomagnetismo y meteorología en Patacamaya.
– Laboratorio de geomagnetismo en Villa Remedios.
En la Montaña de Chacaltaya a 5200 msnm.
– Estación Global Atmospher Watch (GAW).
– Laboratorio de Rayos Cósmicos.
Para Interacción Social, se cuenta con el PLANETARIO «Max Schreier» situado en la calle Federico Zuazo 1976, y el Complejo Astrofísico en Cota Cota con telescopio C16.
Para apoyar la Academia, Investigación e Interacción social se cuenta con una división de electrónica, biblioteca especializada, un taller con máquinas y herramientas, y salas audiovisuales con todas las facilidades técnicas para la presentación de tesis, seminarios, conferencias, etc.
Plan de estudios y malla curricular
PRIMER SEMESTRE
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Materia
- Fisica I
- Laboratorio de Fisica I
- Quimica General
- Álgebra I
- Calculo Diferencial e Integral I
- Sigla
- FIS - 110
- FIS - 111
- QMC - 110
- MAT - 111
- MAT - 112
SEGUNDO SEMESTRE
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Materia
- Física II
- Laboratorio de Fisica II
- Álgebra I
- Calculo Diferencial e Integral II
- Probabilidad y Estadística
- Sigla
- FIS - 120
- FIS - 121
- MAT - 121
- MAT - 122
- MAT - 123
TERCER SEMESTRE
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Materia
- Fisica III
- Laboratorio de Fisica III
- Métodos Matemáticos I
- Ecuaciones Diferenciales
- ELECTIVA I
- Sigla
- FIS - 130
- FIS - 131
- FIS - 132
- MAT - 132
CUARTO SEMESTRE
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Materia
- Mecánica Clásica
- Electrónica General
- Cálculo Complejo
- Métodos Matemáticos II
- Cálculo Numérico y Programación
- Sigla
- FIS - 240
- FIS - 241
- MAT - 242
- FIS - 242
- FIS - 243
QUINTO SEMESTRE
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Materia
- Física Moderna I
- Laboratorio Medio I
- Métodos Matemáticos III
- Electromagnetismo
- ELECTIVA II
- Sigla
- FIS - 110
- FIS - 111
- QMC - 110
- MAT - 111
- MAT - 112
SEXTO SEMESTRE
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Materia
- Fisica Moderna II
- Laboratorio Medio II
- Termodinámica
- Optica
- Laboratorio de Optica
- Sigla
- FIS - 360
- FIS - 361
- FIS - 362
- FIS - 363
- FIS - 364
SEPTIMO SEMESTRE
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- Materia
- Mecánica Estadística
- Física Nuclear y de Partículas
- Laboratorio Avanzado
- ELECTIVA III
- Sigla
- FIS - 370
- FIS - 371
- FIS - 372
OCTAVO SEMESTRE
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- Materia
- Mecánica Cuántica
- Física del Estado Sólido
- Seminario
- ELECTIVA IV
- Sigla
- FIS - 380
- FIS - 381
- FIS - 382
Materias electivas
MÓDULO DE CONCENTRACIÓN EN FÍSICA MÉDICA
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- Materia
- Física de radiaciones y dosimetría
- Seguridad y protección radiológica
- Física de la radiobiología
- Física de la radioterapia
- Medicina nuclear
- Resonancia magnética nuclear
- Procesamiento de imágenes
- Ultrasonido
- Láseres y radiación ultravioleta
- Tópicos avanzados en física medica I
- Tópicos avanzados en física medica II
- Sigla
- FIS - 460
- FIS - 461
- FIS - 462
- FIS - 463
- FIS - 464
- FIS - 465
- FIS - 466
- FIS - 467
- FIS - 468
- FIS - 469
- FIS - 560
MÓDULO DE CONCENTRACIÓN EN ENERGÍAS ALTERNATIVAS
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- Materia
- Aspectos globales de la energía y recursos energéticos
- Energía eólica
- Energía solar térmica
- Energía solar fotovoltaica
- Energía hidráulica
- Energía geotérmica
- Energía de la biomasa y residuos sólidos urbanos
- Sigla
- FIS - 470
- FIS - 471
- FIS - 472
- FIS - 473
- FIS - 474
- FIS - 475
- FIS - 476
MÓDULO DE CONCENTRACIÓN EN ELECTRÓNICA
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Materia
- Análisis de redes
- Electrónica lineal
- Electrónica no lineal
- Tópicos especiales de electrónica I
- Tópicos especiales de electrónica II
- Tópicos especiales de electrónica III
- Microprocesadores
- Sistemas de control I
- Sistemas de control II
- Tópicos avanzados de electrónica
- Sigla
- FIS - 320
- FIS - 321
- FIS - 322
- FIS - 324
- FIS - 325
- FIS - 326
- FIS - 420
- FIS - 421
- FIS - 422
- FIS - 423
MÓDULO DE CONCENTRACIÓN EN CIENCIA DE MATERIALES
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- Materia
- Ciencia de materiales I
- Ciencia de materiales II
- Ensayos no destructivos I
- Materiales, procesos, ensayos y diseño
- Ensayos no destructivos II
- Ensayos no destructivos III
- Tópicos avanzados de ciencias materiales
- Sigla
- FIS - 480
- FIS - 481
- FIS - 482
- FIS - 483
- FIS - 484
- FIS - 485
- FIS - 486
MÓDULO DE CONCENTRACIÓN EN FÍSICA DE LA ATMÓSFERA
- No.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- Materia
- Dinámica meteorológica
- Meteorología general
- Instrumentación meteorológica I
- Modelos de circulación I
- Climatología I
- Paleoclimatología I
- Meteorología sinóptica
- Meteorología tropical
- Bases físicas del cambio climático
- Ionósfera I
- Física meteorológica
- Lidares I
- Mecánica de aerosoles
- Radiación solar
- Tópicos especiales de física de la atmósfera I
- Tópicos especiales de física de la atmósfera II
- Oceanografía general
- Electricidad atmosférica
- Instrumentación meteorológica II
- Modelos de circulación II
- Bases físicas del sensoramiento remoto
- Paleoclimatología II
- Fenómenos de mesoescala
- Fenómenos de gran escala
- Fenómeno enso
- Modelos radiativos I
- Atmósfera media
- Lidares II
- Tópicos avanzados de física de la atmósfera I
- Tópicos avanzados de física de la atmósfera II
- Biometeorología
- Tormentas severas
- Circulación en alta atmósfera
- Circulación en atmósfera media
- Lidares III
- Aerosoles
- Sigla
- FIS - 330
- FIS - 331
- FIS - 332
- FIS - 333
- FIS - 334
- FIS - 334
- FIS - 335
- FIS - 336
- FIS - 337
- FIS - 338
- FIS - 339
- FIS - 430
- FIS - 431
- FIS - 432
- FIS - 433
- FIS - 434
- FIS - 435
- FIS - 436
- FIS - 437
- FIS - 438
- FIS - 439
- FIS - 530
- FIS - 531
- FIS - 532
- FIS - 533
- FIS - 534
- FIS - 535
- FIS - 536
- FIS - 537
- FIS - 538
- FIS - 539
- FIS - 630
- FIS - 631
- FIS - 632
- FIS - 633
- FIS - 634
Descargar el plan de estudios
Puedes descargar el plan de estudios actual 2009.
Auxiliares academicos

Andrade Flores Marcos
Materia:
Ver detalles
Formación académica:
- M. Sc Universidad de La Paz
Asignaturas
- FIS-301: Astronomía General
Contacto
- mandrade@fiumsa.edu.bo

Andrade Flores Marcos
Materia:
Ver detalles
Formación académica:
- M. Sc Universidad de La Paz
Asignaturas
- FIS-301: Astronomía General
Contacto
- mandrade@fiumsa.edu.bo

Andrade Flores Marcos
Materia:
Ver detalles
Formación académica:
- M. Sc Universidad de La Paz
Asignaturas
- FIS-301: Astronomía General
Contacto
- mandrade@fiumsa.edu.bo

Andrade Flores Marcos
Materia:
Ver detalles
Formación académica:
- M. Sc Universidad de La Paz
Asignaturas
- FIS-301: Astronomía General
Contacto
- mandrade@fiumsa.edu.bo

Andrade Flores Marcos
Materia:
Ver detalles
Formación académica:
- M. Sc Universidad de La Paz
Asignaturas
- FIS-301: Astronomía General
Contacto
- mandrade@fiumsa.edu.bo

Andrade Flores Marcos
Materia:
Ver detalles
Formación académica:
- M. Sc Universidad de La Paz
Asignaturas
- FIS-301: Astronomía General
Contacto
- mandrade@fiumsa.edu.bo
Perfiles de ingreso y egreso

El licenciado en Física es el profesional capacitado mediante una formación profesional de cuatro años. Estudia e interpreta los fenómenos naturales aplicando el método científico, tiene capacidad de abstracción y habilidad en el manejo del instrumento matemático.
Puede desempeñar las siguientes funciones principales dentro del proceso productivo y de enseñanza:
- Investigación pura y aplicada
- Consultoría y asesoramiento técnico científico
- Docencia universitaria, institutos y colegios
Desarrolla sus actividades en los campos: energías alternativas como solar, eólica; energías no convencionales como nuclear; ciencia de materiales, radiografía industrial, rayos X, vacio, criogenia, capa de ozono, radiación ultravioleta, óptica, láser, rayos cósmicos, astronomía, astrofísica, semiconductores, física médica, radioterapia, computación, normas y patrones.
La Carrera de Física integra varias organizaciones internacionales y mantiene convenios con universidades latinoamericanas, norteamericanas, europeas y asiáticas; de modo que el profesional físico tiene facilidad de conseguir becas de postgrado.
Modalidad de titulación
Para ingresar como estudiante regular a la Carrera de Física, según lo normado en la
Facultad de Ciencias Puras y Naturales, el postulante debe:
- Tener Título de Bachiller en Humanidades.
- Aprobar el Curso Prefacultativo o su correspondiente Examen de Dispensación.
- O, estar contemplado en modalidades especiales vigentes.

Admisión
Para ingresar como estudiante regular a la Carrera de Física, según lo normado en la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, el postulante debe:
- Tener Título de Bachiller en Humanidades.
- Aprobar el Curso Prefacultativo o su correspondiente Examen de Dispensación.
- O, estar contemplado en modalidades especiales vigentes.
Horario de clase
Descarga el horario de clases de la Carrera de Física (II – 2025)
Admisión
Para ingresar como estudiante regular a la Carrera de Física, según lo normado en la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, el postulante debe:
- Tener Título de Bachiller en Humanidades.
- Aprobar el Curso Prefacultativo o su correspondiente Examen de Dispensación.
- O, estar contemplado en modalidades especiales vigentes.